martes, 20 de marzo de 2007
DIA 20
Después de analizar las respuestas encontradas en las personas encuestadas llegue a la conclusión de que la economía informal tiene dos problemas. El primero, es que los trabajos informales afectan la economía nacional; y el segundo, es que esta economía en especial nos muestra la cantidad de desempleo que existe, lo cual no es bueno desde ningún punto de vista. La economía informal nace por la falta de oportunidades laborales para las personas, y la necesidad de las mismas por encontrar un sustento económico para su familia. Aquí es donde salen los dos problemas: uno conformado por aquellos que "triunfaron" informalmente y empezaron a lucrarse hasta el punto de poderse formalizar, o hasta generar altos ingresos para tener una excelente calidad de vida, manteniendo su informalidad, lo que afecta a las empresas formales porque esta competencia podría tomarse como una desleal; y el otro, conformado por los que se quedaron en el rebusque y mantienen en una lucha por la vida, y en otros casos(si no estoy mal en la mayoría) por las de su familia. Si mantuviera esta postura podría concluir que la economía informal es mala en la sociedad, pero aunque en estos momentos no se porque, Sé que ella agrande el capital monetario del país, en mi caso colombiano, incrementando el nivel de vida de las personas, por esto ahora me toca empezar a analizar los puntos positivos de la sociedad.
sábado, 17 de marzo de 2007
DIA 19
La ultima persona a la que le preguntaré sobre la economía informal, para guiarme y poder responder estas preguntas, es a mi mamá. Ella es administradora de empresas, por lo que me imagino recibí la misma respuesta que mi suegra: "son los que carecen de formalidades". Así que decidí abandonar la introducción y preguntarle algo concreto. Le pregunte que si una persona de trabajo informal podía lucrarse mucho, y ella me dijo que no era posible, porque cuando una persona empieza laborando de mi una manera informal y con el transcurrir del tiempo empieza a generar buen dinero, va a llegar el momento en el que tengan que formalizar su empleo, trabajo, etc. para poder ampliar su negocio, ya que al comprar un local hacer una inversión grande va a tener que justificar sus ingresos y egresos.
Con estas respuestas obtenidas he quedado un poco confundido, por la gran diferencia de puntos de vistas y buenos argumentos, a lo que tendré que dedicar un buen rato para analizar ,y así, poder plantear muy bien mi posición sobre este tema.
Con estas respuestas obtenidas he quedado un poco confundido, por la gran diferencia de puntos de vistas y buenos argumentos, a lo que tendré que dedicar un buen rato para analizar ,y así, poder plantear muy bien mi posición sobre este tema.
viernes, 16 de marzo de 2007
DIA 18
Mientras comía en la noche con mi padre decidí empezar a preguntarle sobre lo que sabía acerca de la economía informal, y cuando me respondió me di cuenta de que había cometido un grave error, no contarle acerca de mi investigación. Él se lee sagradamente la revista dinero, que trae información fundamental sobre la economía. Honestamente el me contestó que no conocía mucho sobre el tema, pero que en esos días se había leído un artículo sobre este tema, el cual no lo pude leer porque botaron esa revista. Pero lo más importante que decía ese artículo era que los negocios informales eran un problema grave para la economía porque no eran una competencia justa contra aquellos que si pagaban impuestos, y afectaban a las empresas formales; y que una persona que se desenvolviera es esta economía si podría lucrarse, y muchísimo!!.
lunes, 12 de marzo de 2007
DIA 17
Hoy hablé con mis suegros, en especial, con mi suegra que es una administradora de empresas y por sus estudios y trabajo tiene un buen conocimiento sobre este tema. Ella me respondió de una manera muy concreta, que me pareció hasta boba por lo obvia, me dijo: "la economía informal es la que no tiene formalidades", lo que en el fondo es, y simplemente se reduce a que no importa el dinero que se este ganando ni el tipo de relaciones laborales que posean, sino los documentos que tenga el negocio que lo determine como empresa, es decir, con todas las formalidades.
Así que simplemente me doy cuenta cual es el problema de nuestra economía o, mejor dicho, porque es que el porcentaje de esta economía en nuestro país es tan grande, y es por que las personas salen a rebuscar el dinero y, de manera independiente, arman su negocio, así como el pelado de la universidad que vende palitos, y muchos otros.
Así que simplemente me doy cuenta cual es el problema de nuestra economía o, mejor dicho, porque es que el porcentaje de esta economía en nuestro país es tan grande, y es por que las personas salen a rebuscar el dinero y, de manera independiente, arman su negocio, así como el pelado de la universidad que vende palitos, y muchos otros.
jueves, 8 de marzo de 2007
DIA 16
después de haber leído el documento anterior, me he quedado pensando en ¿quienes de las personas de me rodean pertenecen a esta clase de economía?¿pertenezco a esta economía?. Por ejemplo el pelado que vende palitos de chocolate, que por cierto en la semana antes de salir a semana santa empezó a vender unos con chocolate blanco(antes solo vendía del negro), que en el momento por lo que veo le va muy bien aunque no creo que gane mas del salario mínimo, pueda pertencer como individuo a esta clase de economía cuando esta en una universidad costosa y debe ser mantenido por sus padres; igualmente yo, que he realizado pequeñas actividades que me han dado ingresos, pero que igualmente no logro acumular una cantidad de dinero superior al salario mínimo, y estoy en las mismas condiciones del pelado antes mencionado.
En estos momentos no tengo la respuesta a estas preguntas, lo que me deja en la tarea de investigar, pero lo voy a realizar a modo de entrevista con uno o dos personas que considere pertinentes para preguntarles.
En estos momentos no tengo la respuesta a estas preguntas, lo que me deja en la tarea de investigar, pero lo voy a realizar a modo de entrevista con uno o dos personas que considere pertinentes para preguntarles.
sábado, 3 de marzo de 2007
DIA 15
Después de leer el documento del día anterior me di cuenta de que las personas que se encuentran dentro de la economía informal, no puede ser alguien independiente que gane buen dinero, sino que son aquellas personas que no tienen un salario fijo y, además, es poco. Lo que me indica, que no es suficiente saber que alguien tiene un negocio en un semáforo para saber es parte de esta economía, sino, que hay que averiguar muchos mas datos, pues según la definición dentro de este grupo están los limosneros, por cumplir con las condiciones antes mencionadas. Y de estos precisamente he conocido historias, como por ejemplo que en los bancos muchos de ellos tienen cuentas de muchos millones, lo sé por que me lo dijo una prima que trabajó en Davivienda.
Además, es muy triste saber que el porcentaje de nuestra economía se ha venido incrementando hacía el lado de la economía informal, en especial con las Pymes y con nuestra población femenina.
Además, es muy triste saber que el porcentaje de nuestra economía se ha venido incrementando hacía el lado de la economía informal, en especial con las Pymes y con nuestra población femenina.
viernes, 2 de marzo de 2007
Dia 14
Hoy encontre un archivo muy completo sobre los problemas de la economía informal, donde se ve que este problema se presenta principalmente en America Latina. el documento se encuyentra en el enlace de documentos y se llama el Global LabourInstitute.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)