martes, 17 de abril de 2007

DIA 26

Estando en camino de mi casa hacia la universidad, pase por el semáforo de la 66, pero en el carril que no estoy investigando, y vi por primera una mujer disfrazada de payaso y bailando con un maniqui, para recoger dinero. Me quede muy sorprendido por que siempre habia visto en ese trabajo a hombres.

lunes, 16 de abril de 2007

DIA 25

Ya he pasado como 3 o 4 veces por el semáforo, y de verdad no se que ocurrió pero todos los que solían estar vendiendo algo se fueron y llegaron otros nuevos. Ahora mi semáforo se lleno de vendedores de películas en DVD, hay 6!!!!.
por el poco tiempo que tengo para terminar este seguimiento voy a escoger un vendedor al azar, pero voy a espera a que la profesora no enseñe a realizar una entrevista.

sábado, 14 de abril de 2007

DIA 24

Hoy revise mi correo y me llego un mensaje que decía lo siguiente:

"De acuerdo a los últimos estudios de estudiantes de sociología, tenemos un>resultado espeluznante y terrible, CALI se ha convertido en la capital>colombiana y segundo puesto en América latina en MENDICIDAD y todo porque los>caleños somos los que mas damos limosnas, en promedio cada uno de los>indigentes de Cali obtiene ingresos diarios entre 25000 y 30000 pesos de los>cuales el 85% de este dinero es utilizado para la compra de alucinógenos, de>seguir así de benefactores!!!!, se estima que para Diciembre de 2007 se>duplique la cantidad de indigentes en las calles de Cali, ocasionando un>peligro potencial para la seguridad ciudadana.. en Bogotá, aplicaron no>dar 'LIMOSNA' y tuvieron que salir de allá y para donde? ...para Cali. Por>favor pasen este e-mail sí queremos que Cali algún día vuelva a ser la Cali>linda y bella 'sin basuras ' y sin 'Indigentes' y sin 'desplazados'".

viernes, 13 de abril de 2007

DIA 23

Hoy pase por el semáforo para ver cual de los personajes sería el afortunado ganador de la entrevista. Pero curiosamente no vi a ninguno de los dos "dueños" de los negocios más grandes de este lugar, lo que me deja un poco desubicado por que ellos eran los más importantes para mi investigación. voy a pasar unos tres veces de seguida, para ver si tan solo es una falta de asistencia(q espero sea así).

martes, 10 de abril de 2007

DIA 22

Ahora con mas conocimiento del tema, voy a escoger cual de los trabajadores será el investigado o los investigados de ahora en adelante. Digo investigados, porque hay dos tipos de situaciones para lo cual necesito dos casos distintos. uno sería el de un buen negocio, para lo cual estan de candidatos el vendedor de limones o la minitienda;y el otro, uno no muy bueno, como un vendedor de periódicos o nose.
voy a pasar en estos días por el semáforo para tomar esta elección.

DIA 21

En el periódico el país salió un artículo que trata sobre la creación de un banco privado de microcrédito, que pretende beneficiar a personas que no están bancarizadas, entre estas aquellas que pertenecen a la economía informal.
Este tipo de cosas es muy buena, porque le brinda oportunidades a personas que las requieren y con este poder impulsar un desarrollo económico de la clase baja, mejorando la calidad de vida de muchas personas. el artículo se llama "Hay que aplanar algo el consumo en colombia" y se encuentra en documentos sobre economía informal.

martes, 20 de marzo de 2007

DIA 20

Después de analizar las respuestas encontradas en las personas encuestadas llegue a la conclusión de que la economía informal tiene dos problemas. El primero, es que los trabajos informales afectan la economía nacional; y el segundo, es que esta economía en especial nos muestra la cantidad de desempleo que existe, lo cual no es bueno desde ningún punto de vista. La economía informal nace por la falta de oportunidades laborales para las personas, y la necesidad de las mismas por encontrar un sustento económico para su familia. Aquí es donde salen los dos problemas: uno conformado por aquellos que "triunfaron" informalmente y empezaron a lucrarse hasta el punto de poderse formalizar, o hasta generar altos ingresos para tener una excelente calidad de vida, manteniendo su informalidad, lo que afecta a las empresas formales porque esta competencia podría tomarse como una desleal; y el otro, conformado por los que se quedaron en el rebusque y mantienen en una lucha por la vida, y en otros casos(si no estoy mal en la mayoría) por las de su familia. Si mantuviera esta postura podría concluir que la economía informal es mala en la sociedad, pero aunque en estos momentos no se porque, Sé que ella agrande el capital monetario del país, en mi caso colombiano, incrementando el nivel de vida de las personas, por esto ahora me toca empezar a analizar los puntos positivos de la sociedad.